Quantcast
Channel: Permiso de Residencia | Parainmigrantes
Viewing all 744 articles
Browse latest View live

Notificaciones de Nacionalidad de Expedientes presentados por Registro Civil

$
0
0

¿Cómo se notifica la resolución de nacionalidad si he presentado mi expediente a través de Registro Civil?

Notificaciones de Nacionalidad de Expedientes presentados por Registro Civil

Abordamos una de las dudas frecuentes entre aquellos que han presentado su expediente de nacionalidad a través del Registro Civil y que no saben cómo se les va a notificar la resolución de nacionalidad.

Nos referimos a expedientes del nuevo proceso, porque los del viejo proceso son los presentados antes de octubre de 2015 y que se hacían en el mismo Registro Civil.

Por tanto, los expedientes presentados después de octubre de 2015 son ya expedientes administrativos y llevan un procedimiento diferente con un sistema de notificación distinto.

notificaciones nacionalidad registro civil

Los procedimientos presentados a través de Registro Civil van a ser notificados por correo postal.  Dicho correo no lo envía el Registro Civil, sino que lo remite directamente el Ministerio de Justicia.

El Ministerio, cuando emita la resolución, va a generar una copia impresa en papel que va a enviar por correo ordinario al domicilio del interesado, a efectos de notificaciones según lo que hayamos fijado en la solicitud.

También es posible que, aquellos que han presentado su expediente por Registro Civil, puedan cambiar:

  •  el domicilio a efecto de notificaciones
  •  e, incluso, la forma en que se notifique para que se realice por vía telemática

Las nuevas notificaciones se realizarían a través de un aviso al correo electrónico, que les va a enviar a la Carpeta Ciudadana para descargar la resolución. En estos casos, para acceder a dicha plataforma, habría que acceder a través del certificado digital.

Desde nuestra experiencia en Parainmigrantes.info, consideramos que la mejor forma de notificación es a través de vía telemática. Pues ha habido serios problemas para ser notificados por correo postal sobre los casos del viejo proceso.

Recomendamos que, cuando su expediente esté registrado y tenga su número de expediente, mande una carta al Ministerio de Justicia para cambiar el sistema de notificación para que se realice por vía telemática.

La razón es que hemos comprobado que las notificaciones por vía telemática se están realizando de una forma mucho más eficaz, rápida y con más garantía. 

Por otro lado, también hemos notado que hay otros problemas respecto a las notificaciones, pues hay expedientes que están resueltos favorables y de los que no recibimos notificación por razones técnicas. Nos consta que esta cuestión es un error burocrático, no jurídico, que se está tratando de subsanar por parte de Ministerio de Justicia.

 

Vicente Marín nos explica con todo detalle la cuestión de las Notificaciones de Nacionalidad en expedientes presentados por Registro Civil 

Si deseas que el equipo de Parainmigrantes.info se haga cargo de tu proceso de nacionalidad española, no lo dudes. Podemos ayudarte.

Nacionalidad Española. En toda España. Proceso por vía telemática PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.

Recursos denegación de nacionalidad española. PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.

Recurso Contencioso-administrativo para expedientes de nacionalidad española tramitados bajo el nuevo proceso, habiendo transcurrido un año. PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.

Dispensa de pruebas de nacionalidad española. PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019Completar expediente de nacionalidad con los exámenes Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Notificaciones de Nacionalidad de Expedientes presentados por Registro Civil se publicó primero en Parainmigrantes.info.


Plan del Gobierno para reducir un 50% la migración irregular

$
0
0

El Ejecutivo español ha trazado un proyecto que contempla evitar el patrullaje activo de Salvamento Marítimo en las costas mediterráneas.

El Gobierno esboza un plan para reducir un 50% la migración irregular

 El Gobierno pretende reducir a la mitad el número de llegadas de inmigrantes irregulares que alcanzó un récord de 64.298 personas en 2018.

España se marca este año un objetivo ambicioso en la lucha contra la migración irregular.

Para ello, el Ejecutivo ha trazado un plan que contempla:

  1.  evitar el patrullaje activo de Salvamento Marítimo en las costas mediterráneas
  2.  impedir que zarpen los barcos de ONG dedicados al rescate
  3.  y presionar a Italia para que abra los puertos a los buques cercanos a su territorio

patrullera salvamento

La Migración como Prioridad del Gobierno

 Las cifras del año pasado sitúan a España como principal puerta de entrada a la UE a través del Mediterráneo lo que ha propiciado un endurecimiento de la política migratoria.

 Los ministerios más influidos por este fenómeno han elaborado un plan operativo cuyo objetivo consiste en recortar un 50% esos flujos.  Esto supone una meta muy exigente en un año que ha comenzado con un fuerte incremento de las llegadas.

 Los detalles se han perfilado en una reunión de la comisión delegada de asuntos migratorios, y de otros ministerios como los de Interior, Exteriores, Trabajo y Fomento.

El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pide una inmigración ordenada y aboga por:

  1. cooperar con los países de África para gestionar el flujo migratorio de forma “ordenada”Los propios países africanos son los primeros interesados en que los controles migratorios existan, en que no haya ningún descontrol en esa materia, porque son conscientes de que su juventud es el elemento esencial para el desarrollo de sus pueblos.
  2. también por la necesidad de gestionar los flujos migratorios de una forma “ordenada” mediante una cooperación franca y sincera entre los países de origen, tránsito y destino. El ministro hizo estas declaraciones tras firmar un convenio de seguridad con el Gobierno de Guinea-Conakri, que el segundo país de origen de los inmigrantes irregulares llegados a España por vía marítima.

Propuestas

 Una de las principales propuestas consiste en evitar que Salvamento Marítimo patrulle activamente las aguas del Mediterráneo.

 Los barcos de esta entidad en ningún caso dejarán de atender naufragios, pero sí esperarán a las llamadas de alerta en lugar de mostrarse proactivos.

La labor de Salvamento Marítimo se ha visto en los últimos años muy condicionada por los rescates de pateras.

  •  En 2017, último ejercicio del que existen cifras, sus profesionales asistieron a 1.211 pateras, con 23.135 personas rescatadas, de acuerdo con la información disponible en su página web.
  •  Esa cantidad supone el triple que en 2016 y representa el 64% de todos los auxiliados en el mar.

El desglose entre actividades realizadas por Marruecos y por España demuestra que la mayoría ha recaído hasta ahora en los medios españoles:

  •  de todos los rescatados, el 82% correspondió a actividades directas de Salvamento Marítimo
  •  y el resto, a la coordinación con Marruecos.

Por ello, el Ejecutivo intenta ahora ampliar el ámbito de actuación marroquí, de manera que sus guardacostas asuman más rescates.

El área de responsabilidad que Salvamento Marítimo considera propia en la zona del Estrecho y del Mediterráneo es superior a la de Marruecos.

Las fuentes consultadas insisten en que España atiende todos los naufragios de los que se tiene constancia y que por eso el índice de mortalidad en esas aguas es inferior al del Mediterráneo central:

  •  un 1,7% de los casos acaban en fallecimiento en el caso de España
  •  frente a un 28,5% en la ruta que desemboca en Italia (también influye que la distancia entre Marruecos y España es inferior a que hay entre Libia e Italia)

Junto a estas medidas, España seguirá ejerciendo presión a Italia para que cumpla con sus obligaciones europeas e internacionales y permita desembarcar en su territorio a los barcos que transporten migrantes. El Gobierno populista que lidera de facto Matteo Salvini rehúsa aceptarlos a no ser que cuente con el compromiso previo de otros países europeos de acoger a esos náufragos. España ha decidido no participar más en esos esquemas por la insolidaridad que muestra Italia en este terreno.

Fuente: El País

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

La entrada Plan del Gobierno para reducir un 50% la migración irregular se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Legislación sobre nacionalidad y estado civil

$
0
0

El Ministerio de Justicia ha publicado la Tabla normativa: legislación sobre nacionalidad y estado civil (2019)” 

 

Algunas cuestiones que se abordan son:

  • Ley del Registro Civil y modificaciones
  • Reglamento del Registro Civil y modificaciones
  • Adopción
  • Apatridia, asilo y refugio
  • Certificaciones
  • Filiación
  • Legalización de documentos
  • Matrimonios
  • Memoria histórica
  • Nacimientos
  • Nacionalidad
  • Nacionalidad. Código Civil y reformas relativas a nacionalidad
  • Informatización de Registros Civiles
  • Convenios de doble nacionalidad y de cooperación
  • Acuerdos internacionales sobre estado civil
  • Convenciones de la ONU que afectan a cuestiones de estado civil y nacionalidad
  • Normas sobre extranjería

Fuente: Ministerio de Justicia

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Legislación sobre nacionalidad y estado civil se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Autorización de Residencia Temporal y Trabajo: ¡Concedida!

$
0
0

Gabriella, clienta de origen brasileño de nuestra oficina de Parainmigrantes Granada, ya ha obtenido una resolución favorable de su autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena inicial.

Concesión de Autorización de Residencia Temporal y Trabajo

Gabriella consiguió un permiso de residencia en España por circunstancias excepcionales de arraigo. Ubicada en Granada, y llegado el momento de la renovación de este permiso, contactó con nuestra sede principal.

Concesión de Autorización de Residencia Temporal y Trabajo

Como ya sabemos, no se da una auténtica renovación del arraigo, sino que es más apropiado denominarlo “modificación”, ya que el interesado pasa a obtener un permiso de residencia y trabajo inicial de dos años

Así, en el caso de Gabriella, la dificultad radicaba en que no cumplía las condiciones en lo relativo al periodo de cotización y su contrato de trabajo era de media jornada.
Estas carencias fueron solventadas mediante la aportación de un esfuerzo de integración para la situación específica de esta ciudadana. Hoy, ya tenemos la resolución de concesión.
¡Enhorabuena Gabriella!
Si quieres tramitar tu autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena con el equipo de Parainmigrantes.info puedes contactar con nosotros AQUÍ
Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.


nuevo banner 807


Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Autorización de Residencia Temporal y Trabajo: ¡Concedida! se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Evolución en la tramitación de expedientes de extranjería entre 2016 y 2019

$
0
0

Tiempos de tramitación de expedientes de extranjería en las diversas oficinas de extranjeros. Evolución en la tramitación de expedientes entre 2016 y 2019

El Informe de la Comisión para la Reforma de la Administración (CORA), al referirse a los principios que la inspiran, y dentro de la mejora de la eficiencia de las Administraciones Públicas mediante la implantación del sistema de medición de la eficiencia anuncia que se “podrá publicar en las páginas web de los organismos el tiempo de tramitación de los procedimientos con mayor incidencia en los ciudadanos, así como las variaciones en el mismo”.

En ejecución de esta medida, la Secretaría General de Inmigración y Emigración publica los tiempos medios de tramitación y datos referentes al procedimiento de resolución de dos de los procedimientos de extranjería incluyendo el número de expedientes resueltos en el mes y el tiempo medio en cada provincia y los totales.

Gráficos con la evolución de los plazos medios de tramitación

Se trata de los plazos medios establecidos para ciertas solicitudes de extranjería en España, desde el año 2016 a la actualidad, publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Tiempos de tramitación de expedientes de extranjería CORA

Tiempos de tramitación de expedientes de extranjería CORA

Evolución Tramitación Extranjería 2016-2019  

Gráfica tiempos de resolución larga duración

Es preciso aclarar que los datos de tiempos de resolución que se publican indican exclusivamente el tiempo transcurrido entre la presentación de la solicitud y la resolución del expediente. Es decir, no se resta el tiempo que un expediente está en trámite a falta de que el interesado aporte alguna documentación.

Desde 2016 podemos comprobar los tiempos de tramitación de los expedientes de extranjería y, por tanto, podemos también comprobar la evolución en la tramitación de los expedientes de extranjería desde 2016 hasta 2019.

Fuente: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Evolución en la tramitación de expedientes de extranjería entre 2016 y 2019 se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Fechas de tramitación de expedientes de extranjería en Madrid

$
0
0

La Oficina de Extranjería de Madrid ha publicado las fechas orientativas de grabación y resolución de los expedientes de extranjería tramitados a fecha 11 de febrero de 2018

Los interesados que hayan tramitado una autorización de residencia en la Oficina de Extranjería pueden consultar el estado en el que se encuentra dicho trámite a través del servicio de la web de Extranjería del MPT.es o Minhap.es

 Si quiere consultar el estado de su expedientes de extranjería pulse aquí. 

Fechas-orientativas-grabación-o-resolución-expedientes-extranjería-Madrid-febrero-2019Se trata de fechas orientativas de grabación y resolución de expedientes de extranjería en Madrid, a fecha 11 de febrero de 2019, en las que se incluyen actualmente no sólo las fechas de iniciales de residencia y trabajo sino también de autorizaciones de trabajo (estudiantes, circunstancias excepcionales, penados)

Si su solicitud es posterior a estas fechas y no aparece grabada en la página web, se debe a que su expediente aún no está grabado y no se puede facilitar información ni número de expediente.

 

FECHAS ORIENTATIVAS DE GRABACIÓN Y RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES DE EXTRANJERÍA

A 11 DE FEBRERO DE 2019

RÉGIMEN GENERAL

  • Iniciales de Residencia y Trabajo: GRABADOS / RESUELTOS: 16 OCTUBRE 2018
  • Aut. de trabajo (Estud., C.Excep., penados): GRABADOS / RESUELTOS: 30 DICIEMBRE 2018
  • Renovaciones de Residencia y Trabajo: GRABADOS/ RESUELTOS: 26 SEPTIEMBRE 2018
  • Residencia de Larga Duración: GRABADOS/RESUELTOS: 26 SEPTIEMBRE 2018
  • Recursos de Régimen General: GRABADOS/RESUELTOS: 12 DICIEMBRE 2018

PROCED.ESPECIALES

  • Familiar de Comunitario

Iniciales: RESUELTOS:  23 NOVIEMBRE 2018
Permanentes: GRABADOS/RESUELTOS:  23 NOVIEMBRE 2018
Recursos de alzada: 15 OCTUBRE 2018

  • Arraigo

RESUELTOS:  6 NOVIEMBRE 2018
RECURSOS: 20 JULIO 2018

ESTUDIANTES

  • Prórrogas de estudios:

GRABADOS:  12 SEPTIEMBRE 2018
RESUELTOS:  30 AGOSTO 2018
RECURSOS:  30 NOVIEMBRE 2018

RESIDENCIAS

  • Reagrupación familiar Inicial:

RESUELTOS: 17 OCTUBRE 2018
RECURSOS: 6 NOVIEMBRE 2018

  • Renovaciones no lucrativa y por reagrupación  familiar:

GRABADOS: 27 NOVIEMBRE 2018
RESUELTOS: 23 NOVIEMBRE 2018

  • Menores no nacidos en España:

RESUELTOS: 17 OCTUBRE 2018
RECURSOS: 6 NOVIEMBRE 2018

  • Razones Humanitarias: RECURSOS: 30 NOVIEMBRE 2018

 

Si su expediente sigue en trámite o resuelto, puede consultar el TABLÓN EDICTAL DE BOE  (T.E.U), a través del cual se notificarán las resoluciones de trámites de extranjería que no hayan podido notificarse por carta al interesado.

Cuando una oficina de extranjería (u otro órgano que gestiona procedimientos de extranjería) quiere comunicar algo a los interesados en relación a un procedimiento, le envía una notificación por correo postal. En caso de que no se pueda notificar la resolución, ya sea porque el interesado ha cambiado de domicilio y no se conoce la nueva dirección, o bien cuando tras dos intentos el interesado no se encontrara en su domicilio), se publicará en TEU haciendo referencia al expediente y al tipo de acto. (pulse aquí)

Fuente:  Oficina de Extranjería de Madrid (pulse aquí)

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Fechas de tramitación de expedientes de extranjería en Madrid se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Renovación de Tarjeta Comunitaria: CONCEDIDA

$
0
0

El pasado viernes 15 de febrero recibimos la resolución favorable de la renovación de Tarjeta Comunitaria de Breitner, clienta de Parainmigrantes Granada.

Resolución Favorable: Renovación de Tarjeta Comunitaria

La renovación de la tarjeta comunitaria ya se puede hacer por vía telemática y eso nos permite atender a clientes de cualquier parte de España que desean hacer sus trámites con el equipo de Parainmigrantes.info.

Resolución Favorable: Renovación de Tarjeta Comunitaria

En este caso, Breitner se encontraba residiendo en Granada cuando nos encargó la renovación de su tarjeta comunitaria. Nos hicimos cargo del proceso íntegramente por vía telemática.

Ella ya disponía de este permiso de forma permanente bajo el supuesto de descendiente de ciudadana española mayor de 21 años, y llegado el momento de la renovación, contactó con nuestro equipo.

Su renovación se presentó por plataforma Mercurio (de manera telemática) el día 16 de Enero de 2019, y se ha resuelto en menos de un mes, el pasado 15 de Febrero.

¡Enhorabuena!

SI NECESITAS RENOVAR TU TARJETA DE FAMILIAR DE CIUDADANO COMUNITARIO, NOS PODEMOS ENCARGAR DE TODO EL PROCESO. HAZ CLICK AQUÍ PARA PEDIR MÁS INFORMACIÓN.
Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

nuevo banner 807

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Renovación de Tarjeta Comunitaria: CONCEDIDA se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Concesión de Residencia para Profesional Altamente Cualificado y su familia

$
0
0

En Parainmigrantes.info tramitamos Autorizaciones y Renovaciones de Residencia para Profesionales Altamente Cualificados.

Este tipo de procedimientos no se tramitan en las Oficinas de Extranjería, sino en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) situada en Madrid.

Los permisos de esta clase se conceden a trabajadores con perfiles muy específicos, profesionales altamente cualificados o directivos de compañías con altas responsabilidades en las mismas, y a sus familiares.

 Hemos recibido hoy las resoluciones favorables de un trabajador y sus familiares.

En esta ocasión, Sergii es el padre de familia y trabajador altamente cualificado que nos solicitó que presentáramos la Autorización de Residencia Renovada para Profesionales Altamente Cualificados para él, su esposa Natalia y su hija Yeva.

La presentación de la Renovación de la Autorización de Residencia de toda esta familia de origen ucraniano tuvo lugar hace apenas un mes, el 22 de enero de 2019.

Hoy, 18 de febrero de 2019, ya figuran como concedidas las 3 solicitudes.

 ¡Enhorabuena a toda la familia!

Sergii altamente cualificado

 

En Parainmigrantes.info trabajamos para diferentes multinacionales y grandes empresas de toda España, empresas que van desde la gestión de Recursos Humanos, Gestión y Análisis de Riesgos Financieros o incluso de la Producción Audiovisual.

Estos son nuestros grandes clientes:  ¡Multinacionales con más de 1000 trabajadores que confían sus expedientes más complicados en nuestras manos!

 

Si quieres tramitar con nosotros tu permiso de Profesional Altamente Cualificado, contacta con nosotros AQUÍ
Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

La entrada Concesión de Residencia para Profesional Altamente Cualificado y su familia se publicó primero en Parainmigrantes.info.


Hojas informativas de Extranjería

$
0
0

Las hojas informativas actualizadas que se entregan en la Oficina de Extranjería son las enumeradas a continuación:

hojas informativas extranjería

El contenido actualizado de las hojas informativas tiene carácter orientativo y únicamente será de aplicación lo dispuesto en la normativa vigente en el momento de presentación de la solicitud.

Fuente:  portal de inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Hojas informativas de Extranjería se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Colaboración para la acogida de inmigrantes

$
0
0

El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la Resolución de 15 de febrero de 2019, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Migraciones y la Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros Católicos, para el desarrollo de acciones conjuntas en materia de acogida de inmigrantes.

Acogida de inmigrantes

Este Convenio tiene por objeto establecer el marco de colaboración entre la SEM y FERE-CECA con el fin:

  •  de garantizar una atención humanitaria adecuada y digna a los inmigrantes en situaciones de emergencia
  •  y de facilitar la acogida a aquellos inmigrantes en situación de especial vulnerabilidad y a los solicitantes de protección internacional y asilo

acogida inmigración

Puntos relevantes del Convenio

Ambas instituciones consideran que es necesaria la colaboración para avanzar en el acogimiento de la población inmigrante, especialmente de los recién llegados a España y personas en situación de especial vulnerabilidad así como de los solicitantes y beneficiarios de protección internacional, para que el mismo se realice en las mejores condiciones y permita la integración de los inmigrantes en una sociedad solidaria, favoreciendo el respeto de los derechos humanos.

La Secretaría de Estados de Migraciones, dentro del Programa de Atención Humanitaria, deriva a las personas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad (en particular mujeres embarazadas y niños y las personas que no pueden ser repatriadas) a recursos de acogida disponibles en las ONG subvencionadas al objeto de que reciban la atención oportuna.

Asimismo, en julio de este año, dentro de ese mismo Programa, ha puesto en marcha un nuevo servicio especialmente diseñado para la acogida de emergencia, que permita hacer frente en circunstancias especiales a las llegadas de inmigrantes: los Centros de Acogida de Emergencia y Derivación (en adelante CAED), dispositivos que, con carácter estructural y permanente, se activan en situación de emergencia, en casos de grandes llegadas a costas o de sobreocupación de los recursos habituales.

La SEM es responsable del desarrollo, mantenimiento y gestión del Sistema Nacional de Acogida e Integración de solicitantes y beneficiarios de Protección Internacional en España, que cuenta con cuatro Centros de Acogida de Refugiados (CAR) del Ministerio y una red complementaria de plazas gestionadas por ONG, financiadas con subvenciones, ubicadas en todo el territorio nacional.

Compromisos

En virtud del presente Convenio, la SEM se compromete a:

  1.  Suministrar a FERE-CECA información sobre las llegadas de inmigración irregular a costas españolas y Ceuta y Melilla así como, en su caso, de las previsiones al respecto.
  2.  Suministrar a FERE-CECA información periódica sobre el número de solicitantes de protección internacional y asilo.
  3.  Facilitar a FERE-CECA información sobre el número de personas inmigrantes que es preciso acoger en situaciones de emergencia o en casos de sobreocupación de las plazas disponibles en el sistema tanto para primera acogida como para solicitantes de protección internacional.

La FERE-CECA** se compromete a:

  1.  Cooperar para facilitar la utilización de recursos habitacionales en cualquier parte del territorio nacional para la acogida de inmigrantes, ya sea de larga duración o bien para afrontar situaciones de emergencia.
  2.  Difundir entre los asociados información sobre este acuerdo y la existencia de los diferentes tipos de Centros habilitados por la SEM como dispositivos de acogida para la atención con carácter temporal o de larga duración a inmigrantes, así como la necesidad e importancia de ser complementados al objeto de poder garantizar el respeto a la dignidad y los derechos humanos.
  3.  Facilitar a la SEM información sobre centros adecuados para ser utilizados como CAED, Centros de Acogida Temporal o Centros de Acogida de solicitantes de Asilo o Protección Internacional, previa valoración de las condiciones técnicas del centro ofertado, atendiendo a su naturaleza.

Fuente:  B.O.E., Secretaría de Estado de Migraciones (SEM) y Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA)

También le puede interesar:

-Autoridad de Coordinación de las actuaciones frente a la inmigración irregular

-Plan de Inmigración para atención integral de extranjeros en Madrid

Para más información pulse aquí

[otw_shortcode_info_box border_type="bordered" border_color_class="otw-blue-border" border_style="dashed" background_color_class="otw-silver" background_pattern="otw-pattern-4"]Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Colaboración para la acogida de inmigrantes se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Tarjeta de Familiar de Comunitario Permanente: ¡CONCEDIDA!

$
0
0

¡Acabamos de recibir la resolución favorable de la Tarjeta de Familiar de Comunitario Permanente de Kamila, clienta de Parainmigrantes Granada!

Concesión de Tarjeta de Familiar de Comunitario en Madrid

La solicitud de la Tarjeta Comunitaria Permanente se puede hacer por vía telemática y eso nos permite atender a clientes de cualquier parte de España que desean hacer sus trámites con el equipo de Parainmigrantes.info.

Concesión de Tarjeta de Familiar de Comunitario en Madrid

Kamila es ciudadana de nacionalidad brasileña, con pareja de hecho inscrita en Cádiz, pero es residente en la capital de España.

Al contactar con nosotros para tramitar la solicitud de su tarjeta comunitaria permanente, realizamos su trámite de forma íntegra por vía telemática, desde la presentación hasta la notificación de resolución.

Esta solicitud quedó presentada el 21 de diciembre de 2018. El 26 de febrero de 2019 era resuelta favorable, y hoy hemos recibido la notificación.

¡Enhorabuena!

SI NECESITAS RENOVAR TU TARJETA DE FAMILIAR DE CIUDADANO COMUNITARIO, NOS PODEMOS ENCARGAR DE TODO EL PROCESO. HAZ CLICK AQUÍ PARA PEDIR MÁS INFORMACIÓN.
Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

Requisitos para la Nacionalidad EspañolaCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

 

La entrada Tarjeta de Familiar de Comunitario Permanente: ¡CONCEDIDA! se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Autorización de Residencia Temporal y Trabajo por Cuenta Propia: ¡Concedida!

$
0
0

Miguel Ángel, cliente de nacionalidad canadiense de nuestra oficina de Parainmigrantes Granada, acaba de obtener la notificación de resolución favorable de su autorización de residencia temporal  y trabajo por cuenta propia inicial.

Concesión de Autorización de Residencia Temporal y Trabajo

Miguel Ángel, ahora que ha obtenido este tipo de autorización, podrá permanecer en España por un periodo superior a 90 días e inferior a 5 años, así como a ejercer una actividad lucrativa por cuenta propia. Más info sobre este tipo de residencia AQUÍ

Autorización de Residencia Temporal y Trabajo por Cuenta Propia: ¡Concedida!

Esta solicitud fue presentada en el Consulado de España en Otawa el pasado 18 de octubre de 2018. Hoy, recibimos la notificación de resolución favorable.

¡Enhorabuena Miguel Ángel!
Si quieres tramitar tu autorización de residencia y trabajo por cuenta propia con el equipo de Parainmigrantes.info puedes contactar con nosotros AQUÍ
Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.


nuevo banner 807


Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Autorización de Residencia Temporal y Trabajo por Cuenta Propia: ¡Concedida! se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Concesión de Residencia Permanente de Familiar UE tras Recurso de Alzada

$
0
0

La oficina de Parainmigrantes Granada ha sido notificada de la resolución de concesión favorable de Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar de Ciudadano de la UE a favor de nuestra cliente Lourdes.

Estimación de Recurso de Alzada, tras denegación de Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar de Ciudadano de la Unión Europea

El pasado 13 de diciembre de 2018 a Lourdes se le denegó la solicitud de la tarjeta de residencia permanente de familiar de ciudadano de la Unión.

El motivo de la denegación: “no haber acreditado debidamente su residencia en España durante los últimos cinco años”

Se interpuso recurso de alzada el 28 de enero de 2019 contra la resolución de denegación a su tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión.

Posteriormente, el 18 de febrero de 2019 aportó más documentación para acreditar su estancia en España durante el tiempo requerido.

concesion Lourdes alzada tarjeta comunitaria

 

Su solicitud fue revisada, siendo acogidas las alegaciones de Lourdes al modificar las circunstancias que fundamentaron la denegación, quedando así justificados el cumplimiento de los requisitos exigidos.

Finalmente, decidieron resolver favorablemente su Recurso de Alzada, y hoy hemos recibido la notificación de concesión de su Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar de Ciudadano de la Unión.

¡Enhorabuena y muchas gracias a Lourdes por confiar en el equipo de Parainmigrantes.info!

Si quieres tramitar tu Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario con el equipo de Parainmigrantes.info puedes contactar con nosotros AQUÍ
Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.nuevo banner 807Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Concesión de Residencia Permanente de Familiar UE tras Recurso de Alzada se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Fechas de tramitación de expedientes de Extranjería en Madrid – Marzo 2019

$
0
0

La Oficina de Extranjería de Madrid ha publicado las fechas orientativas de grabación y resolución de los expedientes de extranjería tramitados a fecha 11 de Marzo de 2019

Los interesados que hayan tramitado una autorización de residencia en la Oficina de Extranjería pueden consultar el estado en el que se encuentra dicho trámite a través del servicio de la web de Extranjería del MPT.es o Minhap.es

 Si quiere consultar el estado de su expedientes de extranjería pulse aquí. 

Se trata de fechas orientativas de grabación y resolución de expedientes de extranjería en Madrid, a fecha 11 de Marzo de 2019, en las que se incluyen actualmente no sólo las fechas de iniciales de residencia y trabajo sino también de autorizaciones de trabajo (estudiantes, circunstancias excepcionales, penados)

Si su solicitud es posterior a estas fechas y no aparece grabada en la página web, se debe a que su expediente aún no está grabado y no se puede facilitar información ni número de expediente.

 

FECHAS ORIENTATIVAS DE GRABACIÓN Y RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES DE EXTRANJERÍA A 11 DE MARZO DE 2019

RÉGIMEN GENERAL

  • Iniciales de Residencia y Trabajo: GRABADOS / RESUELTOS: 16 NOVIEMBRE 2018
  • Aut. de trabajo (Estud., C.Excep., penados): GRABADOS / RESUELTOS: 1 FEBRERO 2019
  • Renovaciones de Residencia y Trabajo: GRABADOS/ RESUELTOS: 15 NOVIEMBRE 2018
  • Residencia de Larga Duración: GRABADOS/RESUELTOS: 15 NOVIEMBRE 2018
  • Recursos de Régimen General: GRABADOS/RESUELTOS: 4 FEBRERO 2019

PROCED.ESPECIALES

  • Familiar de Comunitario

Iniciales: RESUELTOS:  3 ENERO 2019
Permanentes: GRABADOS/RESUELTOS:  3 ENERO 2019
Recursos de alzada: 19 NOVIEMBRE 2018

  • Arraigo

RESUELTOS:  12 DICIEMBRE 2018
RECURSOS: 9 AGOSTO 2018

ESTUDIANTES

  • Prórrogas de estudios:

GRABADOS:  2 OCTUBRE 2018
RESUELTOS:  14 SEPTIEMBRE 2018
RECURSOS:  26 DICIEMBRE 2018

RESIDENCIAS

  • Reagrupación familiar Inicial:

RESUELTOS: 28 NOVIEMBRE 2018
RECURSOS: 30 NOVIEMBRE 2018

  • Renovaciones no lucrativa y por reagrupación  familiar:

GRABADOS: 15 ENERO 2019
RESUELTOS: 15 ENERO 2019

  • Menores no nacidos en España:

RESUELTOS: 28 NOVIEMBRE 2018
RECURSOS: 30 NOVIEMBRE 2018

  • Razones Humanitarias: RECURSOS: 30 NOVIEMBRE 2018

Si su expediente sigue en trámite o resuelto, puede consultar el TABLÓN EDICTAL DE BOE  (T.E.U), a través del cual se notificarán las resoluciones de trámites de extranjería que no hayan podido notificarse por carta al interesado.

Cuando una oficina de extranjería (u otro órgano que gestiona procedimientos de extranjería) quiere comunicar algo a los interesados en relación a un procedimiento, le envía una notificación por correo postal. En caso de que no se pueda notificar la resolución, ya sea porque el interesado ha cambiado de domicilio y no se conoce la nueva dirección, o bien cuando tras dos intentos el interesado no se encontrara en su domicilio), se publicará en TEU haciendo referencia al expediente y al tipo de acto. (pulse aquí)

Fuente:  Oficina de Extranjería de Madrid (pulse aquí)

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Fechas de tramitación de expedientes de Extranjería en Madrid – Marzo 2019 se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Deplorable caso de racismo y análisis del repunte racista en España

$
0
0

El lamentable caso de racismo en Valencia y análisis de algunas razones que han generado un repunte racista en España

 Una mujer ha protagonizado otro caso de racismo en un locutorio de Valencia.
 Un joven decidió grabar el momento en el que la mujer de origen español comienza a discutir con una mujer migrante delante de la sobrina de ésta.
 Algunos de los comentarios racistas que se escuchan son: “Si llega Vox te vas ‘voxlando’ a tu país” y “yo soy española”
 Cuando el joven interviene para defender a la mujer migrante, la española levanta el puño y comienza a gritar “¡España libre! ¡España unida! ¡Arriba Franco! ¡Arriba España!”.

Repunte de racismo relacionado con los Bulos contra la inmigración

El repunte de este tipo de comentarios se remonta a los inicios de la crisis económica, precisamente cuando muchos empezaron a agotar la prestación de desempleo y otras ayudas.

Argumenta Mónica Caparrós, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sagunto (Valencia), quien ha llegado a echar a dos personas de su oficina por comentarios xenófobos:

“Ahí les entra esa sensación de que si se les acaban las ayudas es porque alguien viene de fuera y se lo lleva. Pero no es cierto, en el caso del desempleo no hay ningún límite: porque haya más gente cobrando el paro no lo vas a dejar de recibir”.

 

Un tercio de los bulos están relacionados con la inmigración

Y cada vez se perfeccionan más.

Aunque todos coinciden en que han existido siempre, sí notan una mayor virulencia en los últimos meses, amparados por un discurso político que ha legitimado actitudes hasta ahora escondidas.

 “Ya no se avergüenzan, no se esconden detrás de un ‘nick’, te lo dicen en la calle porque han ganado confianza”, considera Caparrós. “Siempre estuvieron ahí, creo que Vox no ha facilitado que piensen así, sino que el facha radical que por presión social no lo mostraba ahora lo hace”.

Pero no solo Vox ha salido a la palestra afirmando que ‘los de fuera’ reciben más ayudas. Javier Maroto, vicepresidente del Partido Popular, también ha ido sembrando un riego de desinformación, con declaraciones como que “no es razonable que alguien de origen extranjero tenga más facilidades de acceso a las ayudas sociales o preferencia en la sanidad o en educación”. A pesar de ser preguntado por ello, nunca especificó a qué Administración o prestación se refería.

Bulos a través de WhatsApp y las Redes Sociales

Sin embargo, es en las redes sociales y grupos de WhatsApp donde la información falsa campa a sus anchas, mucho más difícil de identificar y desmontar. Según Maldita Migración, la sección del proyecto que se dedica en exclusiva a desmentir este tipo de bulos, un tercio de los casos que les llegan tienen que ver con extranjeros:

 “Empezó a aumentar con la llegada del Aquarius. Están muy bien elaborados, con supuestas cifras que no llevan nunca una fuente detrás. Por ejemplo, te dicen que los musulmanes procedentes de Marruecos viven en un 80% de ayudas sociales. Eso es complicado de desmontar porque el INE no recoge información en base a la religión o a la etnia”.

Además, en ocasiones se crean carteles con sellos institucionales, como el que circula actualmente sobre unas supuestas ayudas al alquiler para población migrante que cuenta con el membrete de la Comunidad de Madrid, Ahora Madrid y Podemos, pero que se ha demostrado falso.

Fuente: Maldito Bulo.
Fuente: Maldito Bulo

Otros bulos son complicados de rastrear, porque se basan en el boca a boca: “a mi prima le han dicho”, “a mi hijo le ha pasado”, etc. Y cada vez se perfeccionan más.

Hace unas semanas, empezó a circular por grupos de mensajería privada un audio de una persona que afirmaba haber ido a una oficina de La Caixa y presenciar, anonadada, la charla entre un magebrí y un trabajador del banco por unas comisiones de una ayuda de 1.800 euros que recibía. Sin embargo, esa ayuda (el Pirmi) hace años que desapareció. Además, según el supuesto testigo, el oficinista le llegaba incluso a confesar cuánto estaba cobrando el otro cliente, cifra que no coincidía con lo que se otorgaba con esa prestación.

 “Los audios y vídeos son los más peligrosos, porque buscan empatizar contigo, te hacen creer que ha sucedido y son cercanos, por lo que se viralizan rápidamente”.

Además, los bulos sobre inmigración suelen surgir de manera coordinada en varios países a la vez, con la paradoja de que el mismo hecho que “denuncian” ocurre a la vez en España, Italia o Grecia, a gusto del consumidor.

Con las elecciones señaladas en el calendario, los bulos están creciendo más todavía. Para desmentirlos, rastrean hasta la fuente original o acuden a los funcionarios de las distintas administraciones para contradecirlos con la información oficial. Esta vez han sido estos últimos los que han salido en masa a desmentir lo que se encuentran a diario: “Los radicales no tienen solución”, reflexiona Jesús Miramón. “Con mi tuit quería dirigirme más bien a esa gente que no es mala, que creo que es la mayoría, pero que cuando escucha ese tipo de afirmaciones, puede adoptar ese sentimiento”.

Fuente: El Huffington Post y  El Confidencial

 


Para más información pulse aquí
Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.nuevo banner 807Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Deplorable caso de racismo y análisis del repunte racista en España se publicó primero en Parainmigrantes.info.


“Retrasar la expulsión de mujeres inmigrantes ilegales que den a su hijo en adopción”: nueva propuesta del PP

$
0
0

Los populares plantean, con motivo de las próximas Elecciones Generales, retrasar la expulsión de las mujeres sin papeles que entreguen a su hijo en adopción como medida de “apoyo a la maternidad” y aseguran que el periodo de protección sólo sería durante el embarazo.

El Partido Popular ha propuesto retrasar la expulsión de mujeres inmigrantes ilegales que den a su hijo en adopción

La nueva propuesta de Ley del PP en materia de “apoyo a la maternidad” será que las inmigrantes sin papeles embarazadas que decidan dar a su hijo en adopción no sean expulsadas del país durante el periodo de gestación.

Se trata de un controvertido proyecto en el que los populares relacionan maternidad, aborto, inmigración y recursos económicos.

Insisten en que la adopción no supondría “ningún blindaje” para la mujer inmigrante en situación irregular, que sería expulsada tras dar a luz si cayera en una redada.

embarazo adopcion inmigrantes

Pablo Casado, presidente del PP, ha manifestado varias veces en los últimos días que preferiría volver a la ley del aborto de 1985, en lugar de la vigente .

Sus declaraciones sobre este asunto y el hecho de que haya vinculado las interrupciones voluntarias del embarazo con la sostenibilidad de las pensiones, han desatado fuertes críticas incluso dentro de su propio partido, entre quienes consideran que se trata de “un debate superado”.

El PP entiende que un alto porcentaje de abortos se produce por motivos económicos y entre “mujeres inmigrantes sin medios.

Por tal razón, y tras desistir en su intento de volver a la ley de 1985, Casado ha vinculado la inmigración irregular, abortos, adopciones y medios económicos en una misma propuesta que explicamos a continuación.

 Proyecto de ley de apoyo a la maternidad

De acuerdo a esta propuesta, las mujeres inmigrantes embarazadas y en situación irregular que quisieran dar a su hijo en adopción no serían expulsadas durante el tiempo de gestación.

Han planteado como supuesto que, si posteriormente cayeran en una redada y fuesen ciudadanas de los países con los que el Gobierno mantiene acuerdos de repatriación, serían devueltas.

Insisten en que dar a su hijo en adopción no supondría un “blindaje” que les evitara la repatriación. Y argumentan que “Lo que sería una barbaridad utilizar los datos que hay que facilitar en un proceso de entrega en adopción como excusa para tramitar el expediente de expulsión de esa mujer. Eso es lo que queremos evitar por razones humanitarias y por la protección de la menor y de la madre”.

Respaldan su propuesta justificándose en que este sistema ya funciona en la Comunidad de Madrid, donde gobiernan, a través de un “protocolo contra el abandono de bebés”.

Críticas a la propuesta de Ley

La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado también ha condenado “enérgicamente” este miércoles esta propuesta del PP para aplazar durante el periodo de gestación la expulsión de mujeres inmigrantes sin papeles que estén embarazadas, en caso de que manifiesten su voluntad de entregar a su hijo en adopción.

La directora de la Fundación Mujeres considera la propuesta “un abuso, pues se prevale de la pobreza de las mujeres para hacerlo colar con una medida de protección a la maternidad. Proteger la maternidad es proteger a las mujeres que son madres”.

El abogado especializado en extranjería, V. Núñez, asegura que dicha propuesta entraría en conflicto con:

  1.  el artículo 13 de la Constitución Española, que garantiza todas las libertades públicas de los extranjeros en España
  2.  el artículo 14, que establece el principio de igualdad ante la ley sin que pueda prevalecer ninguna discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión
  3.  el artículo 18, que establece el derecho a la intimidad personal y familiar

Fuente: El País y EuropaPress


Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

nuevo banner 807

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada “Retrasar la expulsión de mujeres inmigrantes ilegales que den a su hijo en adopción”: nueva propuesta del PP se publicó primero en Parainmigrantes.info.

“Nunca se expulsa a embarazadas en situación irregular en España”

$
0
0

Ante la medida del PP, el Ministerio de Interior afirma que “nunca” se expulsa a embarazadas en situación irregular en España

Fuentes del Ministerio del Interior, encargado de ejecutar las sanciones de expulsión en materia de extranjería, han explicado a Europa Press que:

 En España “nunca se expulsa” a una mujer embarazada que esté en situación irregular porque se “prioriza” el interés superior del menor.

Estas mismas fuentes han insistido en que en esa situación el criterio que prevalece” es el interés del menor:   “Como práctica general, nunca se expulsa a una mujer en situación irregular que esté embarazada, lleguen embarazadas o estando aquí”

embarazada ilegales pp

El artículo 57.6 de la ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social establece que:

  “la expulsión no podrá ser ejecutada cuando ésta conculcase el principio de no devolución, o afecte a las mujeres embarazadas, cuando la medida pueda suponer un riesgo para la gestación o la salud de la madre”.

Desde el Ministerio del Interior precisan a Europa Press que:

  Una vez terminado el periodo de gestación, se sigue el procedimiento habitual y se analiza “caso por caso” antes de proceder a la expulsión de cualquier persona, ya que dependerá de su nacionalidad o de si tiene intención de pedir asilo, entre otras cosas.

Hay que tener en cuenta que el bebé nacido en territorio español, cuya madre está en situación irregular, no adquiere automáticamente la nacionalidad española, aunque la puede adquirir por residencia al cabo de un año.

Sobre la controvertida propuesta del PP y sus argumentos justificativos

Todos los medios se han hecho eco de la noticia desde ayer de que si consiguiera llegar al Gobierno el PP consideraría la puesta en marcha de una Ley de Apoyo a la Maternidad en la que se incluye que una mujer en situación irregular en España no será expulsada del país durante el periodo de embarazo en el caso de que haya decidido dar a su bebé en adopción.

Según argumenta el Partido Popular, su propuesta busca ayudar a inmigrantes sin papeles en “situación límite” garantizando su protección.

Su intención es implementar en el ámbito nacional un protocolo de la Comunidad de Madrid puesto en marcha en 2009 que contempla la confidencialidad y el anonimato de la madre que, estando en situación irregular, quiera dar a su hijo en adopción.

Fuentes del Ejecutivo regional han aclarado a Europa Press que la renuncia de la madre al bebé es anónima y confidencial, es decir, que se garantiza a la mujer ‘sin papeles’ que su decisión no suponga la consiguiente apertura de un expediente de expulsión.

 El Ministerio del Interior se ha pronunciado al respecto

Desde el Ministerio del Interior apuntan que “cualquier” persona que entre en territorio español por cualquiera de las vías de entrada, ya sea de manera regular o irregular, “está reseñada”.

Hace hincapié en que, en virtud de la Ley de Protección de Datos, en España “no se cruzan” las bases de datos. Es decir, que en la actualidad, si una persona en situación irregular acude al médico o a hacer un trámite de adopción “no se informa a la Policía”.

Han precisado estas mismas fuentes del departamento que dirige el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que “la Agencia Española de Protección de Datos vela porque esas bases de datos sean cerradas y no se notifica si una mujer empieza un proceso de adopción, u otra cosa”

El Ministerio del Interior ha contestado así al PP, que defiende su propuesta sobre las mujeres ‘sin papeles’ embarazadas alegando que se trata de evitar “por razones humanitarias” el uso de datos personales, que se facilitan en un procedimiento de adopción, como excusa para tramitar un expediente de expulsión.

 

Fuente: La Vanguardia


Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

nuevo banner 807

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada “Nunca se expulsa a embarazadas en situación irregular en España” se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Estatuto del personal investigador predoctoral en formación

$
0
0

Estatuto del personal investigador predoctoral en formación

El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy el Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del personal investigador predoctoral en formación.

Objeto del Estatuto del personal investigador predoctoral en formación:

1. Este real decreto tiene por objeto desarrollar el régimen jurídico de la relación laboral establecida mediante el contrato predoctoral previsto en el artículo 21 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, cuando se suscribe entre el personal investigador predoctoral en formación y las entidades públicas recogidas en el artículo 20.2 de dicha ley, o las privadas a que se refiere la disposición adicional primera de la misma.

2. A los efectos previstos en el apartado anterior, tienen la condición de personal investigador predoctoral en formación todas aquellas personas que estén en posesión del Título de licenciado, ingeniero, arquitecto, graduado universitario con grado de al menos 300 créditos ECTS (European Credit Transfer System) o master universitario, o equivalente, que hayan sido admitidas a un programa de doctorado cuyo objeto es, como establece el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, el desarrollo de los distintos aspectos formativos del doctorando y el establecimiento de los procedimientos y líneas de investigación para el desarrollo de la tesis doctoral, y estén adscritas a las entidades citadas en el apartado anterior mediante la modalidad de contratación predoctoral descrita en el artículo 21 de la Ley 14/2011, de 1 de junio.

doctorados graduados

Su ámbito de aplicación

1. Este real decreto será de aplicación a cualquier contratación predoctoral según la modalidad y condiciones definidas en el artículo anterior, con independencia de la naturaleza pública o naturaleza privada de la entidad contratante. Todas las contrataciones se adecuarán a las previsiones del contrato predoctoral cuya regulación básica se contiene en la Ley 14/2011, de 1 de junio, y que se desarrolla en este real decreto.

2. La contratación predoctoral según la modalidad y condiciones definidas en el artículo anterior deberá respetar los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad en la concesión de las ayudas o en los procesos selectivos correspondientes.

3. No estará incluida en este real decreto la actividad de las personas en posesión del título de licenciado, ingeniero, arquitecto o grado universitario beneficiarias de ayudas dirigidas al desarrollo y especialización científica y técnica no vinculadas a estudios oficiales de doctorado, o que hayan sido contratadas bajo cualquier otra modalidad diferente a la modalidad predoctoral del artículo 21 de la Ley 14/2011, de 1 de junio.

Para su comodidad, les remitimos asimismo a la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (publicada en el BOE el 02/06/2011), cuyo objeto  fundamental es la promoción de la investigación, el desarrollo experimental y la innovación como elementos sobre los que ha de asentarse el desarrollo económico sostenible y el bienestar social.

Estatuto del personal investigador en formación

Mediante el anterior Real Decreto 63/2006, de 27 de enero, se aprobó el Estatuto del personal investigador en formación.

Ese Estatuto supuso una mejora importante en las condiciones laborales del personal investigador que comienza su carrera profesional, por el que se aprueba así mismo el Estatuto del becario de investigación.

Entre las mejoras mencionadas, con el Estatuto del personal investigador en formación de 2006:

  •  se amplió el ámbito subjetivo de aplicación, y preveyéndose para los últimos años de la formación del personal investigador, una relación jurídica laboral dentro del marco normativo general vigente.
  •  se configuró un sistema obligatorio para todos los programas de ayudas que tengan por finalidad la formación del personal investigador, teniendo como premisa necesaria que ello no es posible sin la obtención última del título universitario oficial de doctorado.

 

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.nuevo banner 807Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Estatuto del personal investigador predoctoral en formación se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Hangout en directo por Youtube con los abogados Vicente Marín y Ainhoa Manero este miércoles a las 12:00h

$
0
0

Vicente Marín, Abogado Experto en Derecho de Extranjería y Director de Parainmigrantes.info y Ainhoa Manero, de nuestra oficina en Madrid, realizarán un Hangout en directo por Youtube para los visitantes y seguidores del portal.

Vicente Marín, Abogado Experto en Derecho de Extranjería y Director de Parainmigrantes.info realizará junto a Ainhoa Manero de nuestra oficina en Madrid, un Hangouts en directo por Youtube este miércoles 20 de marzo a las 12:00h para que todos los visitantes y seguidores del portal puedan hacer sus consultas de manera totalmente gratuita.

Vicente Marín y Ainhoa Manero responderán a preguntas sobre nacionalidad española, residencia comunitaria, residencia por circunstancias excepcionales de arraigo social o residencia de larga duración entre otros temas.

En un formato, preguntas/respuestas, los asistentes al evento podrán realizar sus consultas. De esta forma se hará un repaso a todo el régimen de autorizaciones de extranjería y trámites de nacionalidad.

A continuación, os dejamos el enlace para que podáis seguirlo y podáis lanzar todas las preguntas y respuestas que necesitéis. ¡No os lo perdáis!

 

 

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini


Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

La entrada Hangout en directo por Youtube con los abogados Vicente Marín y Ainhoa Manero este miércoles a las 12:00h se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Protección de datos y cambios en el Tablón Edictal Único del BOE

$
0
0

Actualización de aviso sobre datos personales en anuncios de notificación

Tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, hemos sido notificados sobre los cambios relativos a la “Identificación de los interesados en los anuncios de notificación que se publican en el Tablón Edictal Único del BOE“.

Tablon Edictal Unico

Actualización de aviso sobre datos personales en anuncios de notificación

El 7 de diciembre de 2018 se ha producido la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

Entre otros contenidos, esta norma regula la forma en que deben identificarse los interesados en los anuncios de notificación que se publican en el Tablón Edictal Único del BOE:

  • esta identificación se realizará exclusivamente mediante el número completo de su documento nacional de identidad, número de identidad de extranjero, pasaporte o documento equivalente.
  • cuando el afectado careciera de cualquiera de los documentos mencionados, se identificará al afectado únicamente mediante su nombre y apellidos.
  • en ningún caso debe publicarse el nombre y apellidos de manera conjunta con el número completo del documento

Dado el carácter automatizado del sistema de remisión y gestión telemática de los anuncios de notificación, se recuerda que las unidades remisoras son responsables del contenido del anuncio a publicar, por lo que deben garantizar que su redacción responde a lo dispuesto por la nueva ley.

Fuente: B.O.E.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019Completar expediente de nacionalidad con los exámenes Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

La entrada Protección de datos y cambios en el Tablón Edictal Único del BOE se publicó primero en Parainmigrantes.info.

Viewing all 744 articles
Browse latest View live